Fotos Disfrazar a las vacas de cebras funciona de maravilla contra los insectos

Durante
mucho tiempo muchos pensábamos que las rayas de las cebras eran una
defensa natural contra sus más directos depredadores. El patrón de
colores blancos y negros parecía servir como camuflaje, o al menos
despiste, para los grandes carnívoros con los que compartían territorio.
Sin embargo, en 2012, unos investigadores de la Universidad sueca de Lund ofrecieron una respuesta alternativa que también parecía ser válida: las rayas de las cebras eran una estupenda protección contra los mosquitos, tábanos y demás molestos insectos de la sabana africana.
Aquel
estudio, liderado por la bióloga Susanne Åkesson, utilizó caballos a
los que pintaron de manera similar a las cebras para constatar que las
rayas constituyen un estupendo repelente contra los insectos. De hecho,
los biólogos suecos también encontraron que cuanto más estrechas eran
estas rayas mejor funcionaban, un descubrimiento que explicaba además la
razón de que las rayas más estrechas se encuentren en zonas importantes
de proteger donde la piel es menos gruesa, como la cabeza y las patas.
Esta semana, siguiendo la estela de las investigaciones de Åkesson, un equipo de biólogos japoneses ha publicado un nuevo e interesante artículo en PLoS ONE, en el que confirma los hallazgos anteriores utilizando, en esta ocasión, vacas pintadas.
En
el experimento se utilizaron seis vacas negras japonesas a las que
pintaron, a mano alzada, rayas blancas de 4 cm a 5 cm, utilizando “lacas
blancas comerciales a base de agua”, inocuas para el animal y que se
borran de manera natural al poco tiempo. Las vacas se dividieron en tres
grupos: Dos de las vacas se pintaron con rayas blancas, imitando el
patrón de las cebras, dos con rayas negras y las dos restantes se
quedaron sin pintar como grupo de control.
Ahora
tan solo hacía falta tener paciencia y contar insectos. Los resultados
fueron muy notables: Solo se observaron 55 moscas en las vacas cebra, en
comparación con 111 en las vacas pintadas de negro y 128 en las vacas
de control. Lo que significa que las dos vacas disfrazadas de cebra consiguieron reducir en un 50% la presencia y las consecuentes picaduras de insectos.
Los
investigadores japoneses también estudiaron los típicos comportamientos
repelentes de moscas (como mover la cola o sacudir la cabeza) y
descubrieron que las vacas con rayas blancas también debían realizar
menos movimientos repelentes, en comparación con las demás vacas.
Los
resultados obtenidos en este estudio tienen una doble conclusión. La
primera de ellas podría además tener importantes consecuencias
económicas ya que se estima que el impacto de los insectos supera los
2.000 millones anuales solo en Estados Unidos. Utilizar este tipo de
camuflaje podría ser muy beneficioso para los productores ganaderos y
evitar toneladas de insecticidas. La segunda conclusión es que podemos
confirmar, con total seguridad a la vista de los estudios, que las rayas
de las cebras son más útiles frente a los mosquitos que frente a los
leones.
Referencias científicas y más información:
Fotos Disfrazar a las vacas de cebras funciona de maravilla contra los insectos
Reviewed by Admin
on
octubre 18, 2019
Rating:
Publica un Comentario